El diseño funcional de este zoom es de un elemento telescópico de desplazamiento único.
Su zona más angular está en la posición más retraída y su máximo tele en la más extendida siendo su desplazamiento total muy contenido.
Esta premisa es verdaderamente importante, no solo por la comodidad y rapidez de selección de focal pues siempre se parte de la lógica más angular sino porque los desplazamientos totales van a ser menores y la holgura que se produzca con el tiempo tardará más en realizarse.
En cuanto a diseño, acabado y calidad no hay ningún pero... se sigue con las pestañas escuetas y simples en la tapa frontal pero esto ya es congénito de la Casa, así que no habrá que reiterarse más en este aspecto de uso.
La pupila (dados los f 1:4.0 de abertura máxima) es sensiblemente más pequeña que la del 2.8 L.
Al meter el ojo por el visor enseguida nos damos cuenta de que estamos a f 1:4.0 , hay más oscuridad incluso que en el angular EF 17-40/4L ya que recoge inicialmente menos amplitud de cuadro y subjetivamente parece más "túnel".
El anillo de zoom, pese a ser más estrecho de lo deseado, al estar más avanzado que en otros modelos hace más cómodo su accionamiento y los mandos del estabilizador y el MF/AF sencillamente perfectos.
Con 670 gramos de peso y su envergadura anda rozando el larguero de una portabilidad, a nivel de uso turístico o profesional intenso, conllevable. No se hace en absoluto incomodo o pesado su manejo y transporte.
Ahora vamos a ver como va el "IS" y si estos f 1:4.0 iniciales son tan buenos como los vistos en Canon EF 17-40/4L en cámaras APSc.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS*
Descripción
Valor
Circulo de imagen
35 mm.
Peso
670 gramos
Dimensiones
L = 107 mm.
Ø = 83,5 mm.
Tamaño del filtro
77 mm.
Construcción
Elementos 18
Grupos 13
Angulo de Visión Horizontal en 35 mm.
19º - 84º
Láminas del Diafragma
7
Aberturas :
Máxima
Mínima
4.0
22
Distancia Mínima Enfoque
45 cms.
Magnificación Max.
1:23 en 105 mm.